Apoyando el trabajo colectivo para el bien común
No es lo que importa llegar solxs ni pronto sino juntxs y a tiempo
QUIERO SABER MÁS
Apoyando el trabajo colectivo para el bien común
No es lo que importa llegar solxs ni pronto sino juntxs y a tiempo
QUIERO SABER MÁS
Apoyando el trabajo colectivo para el bien común
No es lo que importa llegar solxs ni pronto sino juntxs y a tiempo
QUIERO SABER MÁS
Apoyando el trabajo colectivo para el bien común
No es lo que importa llegar solxs ni pronto sino juntxs y a tiempo
QUIERO SABER MÁS
Apoyando el trabajo colectivo para el bien común
No es lo que importa llegar solxs ni pronto sino juntxs y a tiempo
QUIERO SABER MÁS
Apoyando el trabajo colectivo para el bien común
No es lo que importa llegar solxs ni pronto sino juntxs y a tiempo
QUIERO SABER MÁS

¿Qué hacemos?

Nuestro trabajo aborda de manera sistémica los procesos ecosociales actuando estratégicamente desde cuatro dimensiones principales: lo Social, lo Económico, Lo Ecológico y El Arte o Visión de Mundo.

Nuestros resultados

Estamos orgullosos de lo que hemos logrado, pero no nos detenemos aquí.

ecologia

24

Proyectos habitacionales bajo DRC

economia

3

Eventos anuales de economías creativas

social

+3.000

Asistentes a eventos y residencias

arte y vision de mundo

+200

Artistas e investigadores en residencias

ecologia

+2.000

Árboles plantados

social

+12.000

Arbustos y plantas de huertos plantadas

economia

1

Vivero de regeneración de plantas

ecologia

+5.000

Plantines para regeneración

Proyectos destacados

Los proyectos liderados o apoyados por Wayka buscan promover los procesos integrales de Diseño creativo, científico y técnico de asentamientos humanos regenerativos para ser parte de la transformación social en tiempos de crisis ecosocial.

Se enfocan en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para ser diseñadores de un habitar sostenible para el presente y las futuras generaciones.

Tierra de las Artes

Espacio artístico, cultural y comunitario en la naturaleza, construido con principios de sustentabilidad. Fomenta la creatividad, el reconocimiento de las bioculturas locales y genera instancias de transformación y desarrollo humano y espiritual a través del arte, la conexión con la biodiversidad y la convivencia colaborativa.

Habitabilidad Regenerativa

La Fundación tiene un proyecto de Diseño de asentamiento humano en territorio garantizado por el Derecho Real de Conservación (DRC) , dentro de la Ecoaldea la Bella.  El DRC entre sus  objetos responde a «la conservación de la flora nativa y recursos  biológicos, cualidad natural de los suelos, funciones o servicios ecosistémicos…entre otros».

Agro Regenerativo

El proyecto agro regenerativo promueve la conservación y regeneración del mundo rural, revalorizando los recursos naturales y fomentando la conexión ecosistémica. A través de tecnologías para el buen vivir, impulsa experiencias en agricultura regenerativa, permacultura y agroforestería, fortaleciendo el vínculo con la naturaleza.

Testimonios

Alianzas corporativas

"Regenerar es restaurar la capacidad de la vida para prosperar continuamente, aprendiendo de la sabiduría y perfección de la naturaleza”

¿Quieres ser parte de esta acción?

Preguntas Frecuentes

La Fundación Wayka es una organización sin fines de lucro dedicada al fomento y fortalecimiento de la creatividad como herramienta para generar respuestas a la crisis climática y promover la ecoresiliencia en comunidades locales, parte de su principal saber hacer se consolida a través de su rol como garante de la aplicación del Derecho Real de Conservación sobre el territorio de 54 hc donde se asienta el proyecto de habitabilidad regenerativa La Bella Ecoaldea en Rari, Colbún. Somos la primera organización en Chile en firmar un contrato de protección y conservación bajo el Derecho Real. 

El término «Wayka» tiene raíces en la cosmovisión andina y hace referencia al trabajo colectivo para el bien común, algo que hacemos todos juntos para el beneficio de todo el ecosistema. Refleja nuestra misión de inspirar y acompañar a comunidades en su camino hacia la regeneración y la resiliencia.

Puedes colaborar de varias formas:

  • Participando en nuestras actividades y programas de formación.
  • Voluntariando en proyectos comunitarios.
  • Aportando con donaciones para fortalecer nuestras iniciativas.
  • Difundiendo nuestra labor en tus redes y comunidad.

Sí. Buscamos profesionales y especialistas en áreas relacionadas con la regeneración comunitaria. Si te interesa, puedes escribirnos a  administracion@fundacionwayka.cl con tu propuesta o experiencia.

Nuestros proyectos se financian a través de donaciones gestionadas principalmente a través de la Ley de Donaciones Culturales y la Ley 21.440, fondos concursables públicos y privados, alianzas estratégicas y el aporte de nuestra comunidad de colaboradores.

Tenemos un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Publicamos informes anuales de gestión y los proyectos financiados son auditados y supervisados.

Nuestros reportes de gestión y transparencia están disponibles en la sección Transparencia de nuestra web.

Publicamos nuestras novedades en nuestra página web, en redes sociales y a través de un boletín informativo al que puedes suscribirte aquí.

Suscríbete al Boletín

logo_morado

Recibe historias, noticias y formas de participar. 

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
logo_morado

Suscríbete al Boletín

Recibe historias, noticias y formas de participar. 

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Scroll al inicio