Arte y Visión de Mundo

Transformando comunidades a través del arte, la cultura y la sustentabilidad en armonía con la naturaleza

 
ARTE Y CULTURA

Tierra de las Artes

Espacio Artístico Cultural y Comunitario

Diseñado especialmente para residencias creativas, este espacio se encuentra inmerso en la naturaleza y la profunda ruralidad del valle de Rari.

Construido bajo principios de sustentabilidad y eco-tecnologías, promueve un entorno que facilita el desarrollo de la creatividad y el reconocimiento de las bioculturas locales.

Generamos instancias de transformación y desarrollo humano y espiritual, a través del arte, la conexión con la biodiversidad y la convivencia colaborativa.

TDLA4
OBJETIVOS

Nuestra Misión

Facilitar la participación cultural y el ejercicio creativo de las artes y las culturas, en sus diversos ámbitos y formas de desarrollo, para la comunidad territorial y simbólica que conforma nuestra organización.

Profundizamos el vínculo entre artistas y comunidad, así como entre artistas y medio ambiente. Al mismo tiempo, profesionalizamos la gestión y el quehacer de artistas locales, brindándoles apoyo, espacios y plataformas de alta calidad para el desarrollo sustentable de sus proyectos, a través de residencias creativas y trabajo en red.

"Regenerar es restaurar la capacidad de la vida para prosperar continuamente, aprendiendo de la sabiduría y perfección de la naturaleza”

¿Quieres ser parte de esta acción?

DESTACADOS

Proyectos Destacados

lavozdelatierra2025
Desde 2021
TDLA3
Desde 2021
TDLA1
Desde 2021
TDLA2
Desde 2021
RariBaila2024_3
Desde 2021
laguna
Desde 2021
lavozdelatierra2025
Desde 2021

Plan de Gestión Tierra de las Artes - Programa PAOCC

Desde 2021 TDLA pertenece al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras  de MINCAP, Gobierno de Chile; esto permite el desarrollo de un plan de gestión a mediano plazo y la profesionalización de nuestro equipo de trabajo, facilitando la programación de residencias permanentes y continuas para artistas con trayectoria en disciplinas como el circo, la danza, la música y la literatura. Además, nos permite fortalecer el trabajo en red y la vinculación con la comunidad local, así como con espacios pares a lo largo del territorio nacional.

Aves Cantoras del Maule

Proyecto de articulación de PCC en el Maule junto a la Red de Cantoras Campesinas.

Desde 2024, TDLA ha sido reconocido como un Punto de Cultura Comunitaria (Programa Red Cultura MINCAP), y desde esa plataforma de desarrollo impulsa el fortalecimiento de la red de Cantoras y Cantores del canto campesino. Su trabajo se enfoca en la vinculación con territorios y organizaciones afines, compartiendo una visión común basada en el cuidado y reconocimiento de la identidad cultural local.

Imagen destacada
Desde 2024
Scroll al inicio