Economía
Impulsamos economías locales, éticas y cooperativas que fortalecen vínculos comunitarios
NUESTRA VISIÓN
Economías Sensibles y Conscientes
En Fundación Wayka impulsamos acciones que buscan aportar a la reflexión y práctica de nuevas economías, locales, éticas, ecológicas, cooperativas y cuidadas; economías sensibles, creativas y conscientes que fortalezcan los vínculos comunitarios y territoriales, dando soporte a una prosperidad integral y sostenible a escala humana.
¿Qué Hacemos?
Desarrollamos servicios, proyectos y productos que fomentan la autonomía económica local, la regeneración de los sistemas productivos rurales y la colaboración entre comunidades.
Autonomía Económica Local
Fomentamos capacidades económicas locales para fortalecer la independencia comunitaria mediante formación, redes de comercio justo y apoyo a iniciativas productivas.
Regeneración Productiva
Apoyamos la regeneración de sistemas productivos rurales con prácticas sostenibles, agroecología y cadenas de valor responsables centradas en el territorio.
Colaboración Comunitaria
Promovemos cooperación entre organizaciones y familias para gestionar recursos de forma consciente, compartir conocimiento y crear valor social y ambiental.
Economía Circular Cotidiana
Impulsamos hábitos de reducir, reparar, reutilizar y compostar en la vida cotidiana y campesina, para aprovechar mejor los recursos y disminuir residuos.
Construyamos juntos una economía más justa
Fortalecemos redes de cooperación territorial que generan impacto positivo en lo económico, social y ambiental.
Proyectos Relevantes
psychiatry Seguridad y Soberanía Alimentaria
Fortalecemos sistemas alimentarios con enfoque en eco resiliencia, impulsando redes agroalimentarias regenerativas a través de huertas, prácticas agroecológicas y circuitos locales de abastecimiento. Promovemos el derecho a una alimentación saludable, justa y sostenible, integrando la sabiduría y biocultura campesinadel Maule.
group Fomento de Economías Cooperativas
Promovemos cooperativas, asociaciones productivas y modelos de negocio social que integran sostenibilidad, equidad y bienestar colectivo. Acompañamos procesos de organización comunitaria y formación en gestión colaborativa, impulsando redes de cooperación con impacto económico, social y ambiental.